El menú del sistema REPORTES se encuentran los diferentes tipos de reportes que se pueden generar desde el sistema.

A continuación, se listarán los tipos de reportes que se pueden generar desde el Modulo de Reportes:

  1. Listados y planillas (listados de estudiantes y planillas auxiliares)
  2. Estadísticas (Consolidados, cuadros de honor, rendimiento por grupo, resultados de periodo, etc.)
  3. Planes de estudios (Asignación académica, horarios, planes de estudios)
  4. Informes y constancias (Constancias de estudios y desempeño, boletín de periodo, informe final, reporte de comportamientos, Reporte observador, libro de calificaciones finales, etc.)
  5. Documentos solemnes (Mención de Honor, diplomas y actas de grado)
  6. Dane c600
  7. Grafico asistencias por asignaturas
  8. Reporte de envío de sms
  9. Personalizados (Datos de estudiantes y funcionarios)

  1. Clic en el menú reportes.
  2. Clic en el submenu estadísticas.
  3. Seleccionamos el reporte cuadro de honor.

Este reporte lo podemos generar personalizando en varias agrupaciones,(Estudiantes, grupo, grado, sede). Pero también podemos generarlo por grupo, grado y sede, con esto podemos hacer seguimientos y comparaciones a nivel institucional.

En este proceso te recomendaremos 3 opciones que puedes utilizar para hacer un mejor seguimiento al sistema antes de cada entrega de informes y así obtener mejores resultados:

Auditoría de calificación docente:

  1.  Clic en el menú auditoria.
  2. Clic en el submenú otras.
  3. Seleccionamos el reporte Auditoria calificaciones docente.
  4. Diligenciamos el periodo académico y período de evaluación.
  5. Clic en el botón Generar.(Este reporte le permitirá conocer si toda la planta docente automatizó las calificaciones en el periodo, y así poder identificar si hay novedades en grupos donde haga falta un número de estudiantes por calificar).

Reporte de calificaciones de período:

  1. Clic en el menú reportes.
  2. Clic en el submenú estadísticas.
  3. Seleccionamos el reporte consolidado de calificaciones.(Este se verá representado en  3 formas de generarlo, por estudiante, por grado y grupo, y por área y asignatura), elegimos el que se nos haga más conveniente de acuerdo a la situación.

Recomendamos que si encontramos novedades en las calificaciones una vez sean  corregidas y se generen las veces necesarias estos 2 reportes hasta validar de que las novedades hayan sido resueltas.

Cerrar el periodo de evaluación finalizado:

  1. Clic en el menú establecimiento.
  2. Clic en el submenú periodo académico.
  3. Modificamos el periodo académico en curso.
  4. Clic en la pestaña de periodos de evaluación.
  5. Ubicamos el periodo de evaluación finalizado, lo modificamos dando clic en el icono de lápiz, y seleccionamos el estado “No calificable”.
  6. Clic en el botón Guardar.

De esta manera tendremos la total seguridad de que  no se harán cambios en el periodo sin autorización alguna. Con estas 3 recomendaciones te aseguramos que tendrás un buen cierre de año,  para su institución educativa en Colombia evaluadora.

Scroll al inicio